«…
El ser humano está domesticado. Nos hemos autodomesticado. Hemos subvertido los valores naturales para acomodarnos a un orden social, arbitrario y funcional.
(…)
Como homínidos tenemos programada la percepción del éxito en relación a la superación de peligros reales para nuestra supervivencia, sin embargo buscamos esa sensación de éxito a través de asuntos laborales, económicos, burocráticos… Así que triunfemos o no en esos asuntos, no cunde. Nuestro percepción instintiva del éxito se alimenta de otros triunfos más simples, como el de seguir con vida o el de no tener piojos.
…»

El filósofo y periodista Rodrigo Sánchez Solís.
En la imagen, una representación de la pirámide de Maslow.

«…
Los raros autoconscientes tenemos que hacer pedagogía social. Debemos comportarnos con total y absoluta normalidad. Nos faltan imágenes para normalizar lo nuestro y sería conveniente crearlas lejos de lo estrambótico y sin ninguna necesidad de ser extravagante.
…»

Traducción libre de un fragmento de un artículo de la socióloga italiana Rosa Giannetta en La Stampa.

«…
A veces cuesta ser uno mismo porque los demás molan más. Ser uno mismo es incómodo, agotador, apetece ser otro, parece más fácil en lugar de ser el mismo siempre. Pero lo que nos hace sentir incómodos, incomprendidos es lo mismo que nos hace únicos. Tan únicos como los que molan tanto.
…»

Reflexión del YouTuber Bichino en una entrevista.

«Los mansos no suelen sentirse culpables de nada. Su modus operandi es ponerse de perfil, no discutir, ni implicarse. Son básicamente irresponsables, en todas las acepciones de la palabra.»

En una columna del periodista y politólogo Damián Soler.

«…
¿Y si al aprender las palabras les hubiéramos asignado un grado, unos valores o unos matices equivocados? ¿Y si lo que yo llamo miedo fuera precaución? ¿Cómo sé que lo que yo llamo azul es lo mismo que lo que los demás llaman azul?
…»

La psicopedagoga Silvia Tomé en una charla sobre los límites del aprendizaje.

«Con tal de no poner el programa que quería ver son capaces de poner cosas las cosas más rebuscadas.»

Frase del monologista Santi Pinto que además sugiere una prueba: coleccionar las cosas más absurdas que veamos en anuncios. El otro día encarrilé un hipopótamo cantando beat-box, una mujer dentro de una copa de champán gigante y un búho en albornoz.

«…
Los mercados quieren que todo sea estable para que cuadren sus estadísticas. Del mismo modo que los galeristas fuerzan a sus artistas a repetirse hasta tener un estilo estable. Ser innovador no conviene para fabricar valores estables ni en el arte ni en la política.
…»

Diagnóstico de Jaume Puig-Viadó, economista y coleccionista de arte.