“…
Llegué poco antes de la hora convenida a la biblioteca pública, me dirigí hacia el mostrador, sabía que cualquier vacilación mostraría mi inexperiencia como enlace y no titubeé:
-Soy la hermana de Merrill, vengo a por la pistola. McKenna está al corriente.
Los ojos de la mujer me atravesaron como rayos X y se levantó con gesto decidido:
-Sígueme, está aquí.
Abandonó con total discreción su puesto frente al que varias personas continuaban haciendo cola ordenadamente.
Me condujo por un pasillo silencioso, mientras caminaba estiró de un colgante de su cuello que terminaba con la llave con la que abrió la puerta del almacén. Allí estaba el paquete, me lo entregó. En ese justo instante mi vida anterior se cerró con un portazo.
…”

Fragmento de El sendero del caracol, obra escrita conjuntamente por varios autores.

En algunas ocasiones es necesario comprobar la gravedad del caso. Una vez hayamos detectado que el sujeto es de tipo 3 [se cree muy listo], hemos de medir el alcance de su temperamento y debemos proceder de esta manera: Preguntémosle si le gustaría hablar consigo mismo. La intensidad de una respuesta afirmativa será proporcional a la gravedad del caso. El sujeto puede incluso haber pensado en dispositivos para lograr su deseo. H.M.M. (mujer, 30 años, Burgos) reconoció haber barajado la idea de hacer un programa de radio en el que se grababa haciendo una serie de preguntas para luego responderse.
…”

En Las calañas y las calañas de Ramón Jurado-Poch.

“Otra perversión de la postura capitalista ante la inmigración es que los inmigrantes que llegan, lo hacen porque pueden. Llegar es difícil y lo logran los que podrán ser útiles, es una selección natural.”

Arcadi Oliveres, en una charla de ATTAC sobre inmigración.
La imagen que ilustra este texto procede de Modelismo Naval, donde Alfonso del Valle «Cincodedos» reúne información sobre la construcción de las pateras norteafricanas.

“Los occidentales no entendemos porqué un japonés lleva arroz a sus muertos, le diríamos: ¿es que va a venir el muerto a comerse el arroz? y él podría contestar: ¿y es que vendrá tu muerto a oler las flores?”

Joan Francesc Mira en su conferencia “Imatges i narracions d’una altra vida” dentro del ciclo Vivències de la mort.

“…
La última vez que lo vi fue por una pirueta del azar que lo colocó en una foto que decoraba esa pizzería en Brujas. Era una foto de la Torre de Pisa en la que aparecía mucha gente tumbada en una explanada de hierba y él era uno más de los turistas que descansaban plácidamente bajo el sol. Estaba solo, con la cara al sol y los ojos cerrados. Tenía el pelo mucho más largo. Fue como espiar a un fantasma.
[…]
¿Por qué, de entre todas las personas posibles, precisamente él estaba en esa foto? ¿y por qué yo estaba ante la foto?
…”

Fragmento en el que Joanne reencuentra a Zach Mamoulian y desencadena la historia de Detrás de los armarios de Joseph Macy.

“Hay personas que se obsesionan por cosas, ¡qué gran error! Hay que tratar a las cosas como nos tratan ellas a nosotros. Las cosas se ocupan de sí mismas, no somos tan importantes para ellas.”

Ensayos sobre Budismo Zen. Segunda serie por Daisetsu Teitaro Suzuki.