Lo viejo
«Lo más viejo es este verde que te rodea, todos los verdes, ninguno es nuevo. Solo el tiempo hace que sea nuevo.»

Frase atribuida a Urracá, cacique indígena de Panamá que se enfrentó a los conquistadores españoles.
«Lo más viejo es este verde que te rodea, todos los verdes, ninguno es nuevo. Solo el tiempo hace que sea nuevo.»

Frase atribuida a Urracá, cacique indígena de Panamá que se enfrentó a los conquistadores españoles.
«Miró la mano con la que acaba de escribir su nombre como si hubiera pronunciado una palabra prohibida.»

Guapos del montón de Reneé Ferrer.
«El arte de la civilización es hacer lo natural de un modo artificial.»

En El halcón y la flecha de Jacques Tourneur.
«El sexo nos recuerda la gran utilidad de la alternancia entre guerra y paz.»

Sun Wu, el recopilador de los trece tomos de El arte de la guerra, escrito por su maestro, Sun Tzu.
«…
Cuando el individuo se vuelve obsesivo en la manera de hacer las cosas, está descuidando las cosas en sí. No le importan. Muchas veces la obsesión esconde un plan consciente para lograr el desapego, automatizando todos los aspectos mundanos para no tener que pensar en ellos. Ese intento por desapegarse de lo material se vuelve causante de desorden y de infelicidad.
…»

Gran verdad encontrada en un folleto budista anónimo.
La imagen de estas gomas tan bien ordenadas, procede de Things Organized Neatly.
«…
Por fin Harry vio algo moverse en la maleza, acechó durante unos segundos, respiró hondo y se lanzó hacia el escondite dispuesto a disparar.
– No te conviene, somos tres. – dijo Mike, agazapado junto a El mexicano.
– No, sois dos.- Respondió Harry ante la evidencia.
– Contigo tres, nos quieren matar los mismos.
…»

Arranque de las andanzas de la banda de Mike Gordon en Un brindis por John Wayne de Alfred Kane.
«…
Mariola estaba en esa edad en la que se acepta que los días no traerán ya muchas alegrías. Llevaba una buena temporada evitando emprender proyectos, y estaba convencida de que no le podían salir al paso más que desgracias.
…»

Donde dije bueno digo basta de Eva-Carla Marcos.
«…
– Claro, me fío de los que llevan una bata blanca.
– Está muy bien eso, y ¿te fías también de los que se las venden?
…»

Jean-Pierre y Mike, cocineros del Seven Oaks General Hospital, donde transcurre la película Después de las comidas de Jean-Claude Lord.
«El infierno de los vivos no es algo por venir; hay uno, el que ya existe, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Hay dos maneras de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de dejar de verlo. La segunda es riesgosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacer que dure, y dejarle espacio.”

Párrafo final de Las ciudades invisibles de Italo Calvino.
«La primera fuerza, irresistible, irremediable e irrefutable, es la gravedad; la segunda, la curiosidad.»

Alexander Calder, escultor estadounidense, especialmente conocido por sus esculturas móviles.
En la imagen, Big red, obra de Calder.